TUS TALENTOS
Cómo descubrir tus talentos
Nuestra percepción del yo es muy compleja. Irónicamente, así como no podemos ver nuestra propia nariz, por lo general estamos cegados a las cosas en las que mejor nos desempeñamos. Podría ser dificilísimo identificar nuestros talentos más brillantes, además suelen estar en los lugares menos esperados. Incluso podríamos ser muy buenos en las cosas que creemos que nos salen mal. Hay muchas razones buenas para querer explorar nuestros talentos, pero llevará un poco de trabajo.
Como es probable que estés enceguecido a algunos de tus verdaderos talentos, un buen lugar para comenzar a evaluarlos es abrir la mente a las posibilidades. Recuerda que esos talentos van más allá de tocar la guitarra o bailar como un profesional. Los talentos vienen en todas las formas, tamaños y se extienden a muchas áreas de la vida.
TIPOS DE TALENTOS
TALENTOS OCULTOS : Son los talentos que tienes, pero sin ser plenamente consciente de ello. Son aquellas habilidades que los otros ven perfectamente en ti, pero tú no.
TALENTOS POTENCIALES :Son los talentos que tienes poco desarrollados, y que te frustra que sea así. Por ejemplo, quizás crees que no eres muy simpático, y te gustaría serlo más. O crees que tienes poca paciencia, y querrías tener más.
PREFERENCIAS CEREBRALES
El modelo de preferencias cerebrales, bajo las siglas HBDI (Herrmann Brain Dominante Instrumento) fue desarrollado por Ned Herrmann, sobre la base de los estudios realizados por Roger Sperry y Paul Mc.Lean. A través de los conceptos de Cerebro derecho, límbico y cortical, Ned Herrmann diseñó un modelo de análisis y evaluación de las preferencias del cerebro.
Ned Herrmann dividió el cerebro en cuatro cuadrantes, con las siguientes características:
Este modelo nos permite comprender cómo las personas se comunican, aprenden y se relacionan, por ser una herramienta poderosa para la comprensión de los diversos aspectos de la vida profesional.
Cuando se relaciona con el área comercial, el modelo de preferencias cerebrales permite:
• Desarrollar habilidades para ser un éxito de ventas
• Explicar la preferencia por determinadas marcas o productos
• Adaptar el estilo de la venta al perfil del consumidor
• saber qué conductas deben ser evitados o mejoradas en el momento de la venta
• Leer los signos de los clientes
QUE ES EL CEREBRO Y PARA QUE SIRVE
Funciones del cerebro. Como parte fundamental del encéfalo y del SNC, elcerebro podría definirse como el encargado de controlar y regular la mayoría de funciones del cuerpo y de la mente. ... Controla las funciones cognitivas superiores: La memoria, el aprendizaje, la percepción, las funciones ejecutivas
![Resultado de imagen para el cerebro](https://estaticos.muyinteresante.es/media/cache/1140x_thumb/uploads/images/gallery/5b0bf9bc5cafe8344f43c07e/mitos-cerebro0_0.jpg)
![Resultado de imagen para el cerebro](https://estaticos.muyinteresante.es/media/cache/1140x_thumb/uploads/images/gallery/5b0bf9bc5cafe8344f43c07e/mitos-cerebro0_0.jpg)
FUENTE:https://www.cognifit.com/es/cerebro
COMO SUPERAR UN RECHAZO
Existen varias maneras de rechazo como burlarse, ignorar, hacer a un lado, valoraros, dejar por fuera o excluir. Los motivos están en la mente de la persona de quien rechaza, ya sea por inmadurez psicológica, bloqueos emocionales, desequilibrios en la personalidad o simplemente debido a un comportamiento muy egocéntrico, por tanto nada empático. También se tiende a rechazar aquello que el otro le hace espejo respecto a aquellas partes no aceptadas de sí mismo. En últimas, es quien rechaza el que tarde o temprano cosecha las amarguras de su propia arrogancia. Mientras que la persona rechazada, si bien en el momento atraviesa por situaciones penosas o desagradables, es en cambio la persona que hace las burlas o críticas la que ve los resultados negativos a largo plazo y más marcados, pues por lo general se tratan de seres intolerantes, desplicentes y con poca calidez humana que en otras áreas de la vida pueden llegar a ser cuestionados por su propio trato o terminar ser rechazados también, en pocas palabras, les terminan dando de lo mismo que ellos han sabido dar.
Tener confianza en ti mismo es lo principal para superar u rechazo
CREENCIAS POTENCIADORAS
Somos lo que creemos, ni más ni menos. Creamos lo que creemos. Twittea esta Cita. Las creencias son auto profecías cumplidas: tu realidad refleja tu propia mentalidad. Si la situación que estás viviendo no es la que deseas, no te queda otra opción que cambiar tu forma de pensar.
No es ningún secreto que tus pensamientos predominantes y repetitivos sobre ti mismo, los demás, el mundo, la vida, etc. determinan todo lo que te sucede. Por lo tanto, es sumamente importante elegir con consciencia qué tipo de creencias quieres que rijan tu vida.
Para ello, puedes utilizar la enorme capacidad de autosugestión que todos poseemos. Está demostrado neurológica mente que tenemos el poder de modificar nuestras creencias a través de la repetición voluntaria y la experiencia. Seguramente a lo largo de tu vida, has cambiado en alguna ocasión tu forma de pensar, ¿verdad? Así que ábrete a experimentar las siguientes creencias potenciadoras para ir construyendo una mentalidad feliz.
Substituye la palabra “vida” por la que más te resuene a ti. Cuando integras esta creencias, es mucho más fácil que aceptes todo lo que la vida te trae sin poner resistencias ni sufrir. Pensando de esta manera, puedes confiar en que todo lo que te ocurre es para tu propio crecimiento y evolución, aunque quizás no lo comprendas de inmediato. La aceptación es el camino a la felicidad.![Resultado de imagen para creencias potenciadoras](https://www.monicafuste.com/wp-content/uploads/2014/01/cambia-tus-creencias.png)
![Resultado de imagen para creencias potenciadoras](https://www.monicafuste.com/wp-content/uploads/2014/01/cambia-tus-creencias.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario